La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) se ha convertido en la primera en España en poner en marcha un Portal de Transparencia, en el que los usuarios pueden encontrar la información más detallada sobre su gestión, ha informado la institución en una nota de prensa.

Según el ránking sobre transparencia de las universidades elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia en octubre de 2012, la UAH ocupa el puesto número 9 de entre las 50 universidades públicas españolas, y cumple la gran mayoría de los 25 parámetros establecidos.

 «No obstante, la UAH ha querido redoblar esfuerzos en su rendición de cuentas a la sociedad. Más aún cuando la exigencia de transparencia se extiende a todas las administraciones públicas, y en el Congreso de los Diputados está en tramitación desde el año pasado el Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno», ha indicado la universidad.

Así, el Portal de Transparencia, al que puede accederse desde la página principal de la UAH, tiene una estructura muy sencilla: está dividido en secciones (Agenda del Rector, Personal, Actas y Normativas, Acreditación y Auditorías, Contratos y Convenios, Estadísticas, y Ránkings), y en cada una de ellas, además de información genérica sobre los diferentes epígrafes (la normativa aplicable, una explicación sucinta sobre los datos suministrados), está disponible toda la documentación que da cuenta de la gestión de la Universidad de Alcalá, además de varios gráficos interactivos que facilitan la lectura de los datos.

Además de concentrar y mejorar la accesibilidad a la información que ya figuraba en la web de la Universidad, el Portal incorpora ahora nuevos datos para que, tanto desde dentro como fuera de la UAH, pueda conocerse mejor cómo funciona esta institución.

Para elaborar este Portal, se han tenido en cuenta iniciativas similares existentes en universidades de otros países, así como portales de transparencia diseñados por instituciones políticas de relieve, como la Oficina del Primer Ministro Británico o la Oficina de la Casa Blanca.

Asimismo, la Universidad ha indicado que ha tomado en consideración los contenidos y datos básicos que la organización Transparency International-España recomienda incluir en los portales de transparencia pública. «El Portal ha sido creado gracias al trabajo del personal de la UAH, de manera que no ha supuesto ningún coste extra para la institución«, ha añadido.