Habitualmente, el principal problema de los emprendedores es no tener financiación suficiente para llevar a la práctica su idea de empresa. Las dificultades que hay por parte de las entidades bancarias para la concesión de créditos, hacen que las compañías start-up apenas se planteen esta posibilidad. Por otro lado, recurrir a las 3 F’s: Family, Friends and Fools, no siempre es posible, y además carece de un análisis riguroso del proyecto.
Hoy en día, están naciendo nuevas opciones de financiación, entre ellas el crowdfunding o micromecenazgo.
 
El crowdfunding es una forma de financiación colectiva, donde el emprendedor explica su proyecto, la cantidad que necesita, el tiempo de recaudación y la recompensa que recibirá cada inversor si el proyecto sale adelante… y donde los usuarios, hacen donaciones para financiar aquellas ideas que les resultan interesantes o rentables. Suele realizarse en webs de crowdfunding y algunas de las más famosas son: kickstarter.com, coinc.es o zencap.es.

Taller en EOI sobre «Crowdfunding la forma más
novedosa de hacer realidad tus ideas»

 

Este método se ha desarrollado especialmente durante el año 2014, con un crecimiento superior al 100% , con respecto al año anterior, tanto en Europa como en España, donde se han aportado 62 millones de euros a proyectos españoles vía crowdfunding.

En total, durante los años 2012, 2013 y 2014 se han financiado proyectos por valor de 101 millones de euros. Por lo tanto el crowdfunding comienza a posicionarse como una opción de financiación para promotores de cualquier tipo de proyecto.

¿Cuál será la posición de los bancos respecto a esta nueva herramienta? Recordemos que, en España, el 80% de ese dinero en este momento lo aportan ellos. Quizá podamos ver durante este año como algún banco crea su propia plataforma crowdfunding o adquiere alguna de las que ya existen.

Un ejemplo de crowdfunding es el proyecto de un equipo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid, que ya se han subido a este carro, y nunca mejor dicho, porque quieren diseñar y fabricar un monoplaza para competir en diferentes pruebas a nivel europeo. Para ellos, el cowdfunding es la mejor forma de encontrar financiación  y hacer participes a sus colaboradores. Así lo explican en su presentación:

Laura Serrano

Alumna de Marketing.Fundamentos

Actualización (29.3.15): Ver una campaña de crowdfunding que supera todas las previsiones: «Pebble: redefiniendo la financiación empresarial» (blog de Enrique Dans.