En el período
comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se
duplicó
. Un 31 por ciento de ellos entra
en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa
Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de
dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de Internet móvil se conectan
a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo
hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un
hábito.

Se perfila así la figura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un
news junkie, un adicto a la actualidad
que siente la necesidad de estar informado constantemente
ya sea por medio
de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el
valor de compartir en comunidad y se expone ante los demás a través de los
medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.
Este libro, fruto de la experiencia
de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en
cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser
«supersocial» e «hiperconectado»
), en la esencia de dichos medios y en cómo
monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de
entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores
perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el
nuevo marketing.
En el siguiente vídeo, puedes ver una entrevista con los autores del libro sobre las «redes sociales y la comunicación de las empresas»:
En la web del libro puedes descargarte  los manuales de Territorio creativo en formato PDF para dominar las herramientas  del entorno 2.0.