Las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales han alcanzado los 40.830 millones de euros en 2014, el 3% más que el año anterior, unas cifras de “récord absoluto” que ponen de manifiesto la tendencia al alza del sector, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
Por su parte, el valor de las importaciones fue de 31.087 millones (1% más) con lo que el saldo interanual se situó en los 9.742 millones de euros, con una mejora del 9%.
Estos datos indican que el sector agroalimentario y pesquero se consolida como segundo en importancia dentro del comercio exterior español, tras las semimanufacturas y bienes de equipo, y por delante del sector del automóvil y el sector de industria química, con el 17% del total.
Dentro de la serie histórica, en el trienio 2012-2014, España ha exportado de media 12.428 millones de euros más que de 2004 a 2011.
Noticia relacionada: Las exportaciones agroalimentarias crecen el 7,4% interanual
Fuente: Gran Consumo.Tv
Con este artículo nos damos cuenta del peso que tiene este, bajo mi opinión, infravalorado sector tan necesario en nuestro día a día, y es que las personas que vivimos en ciudades no nos damos cuenta del duro esfuerzo que conlleva trabajar en el campo y las pocas recompensas que se obtienen.
Dejo un link de la página de la Unión de pequeños agricultores y ganaderos donde nos informan sobre las famosas ayudas que ofrece la Unión Europea a este sector ( la PAC) y de cómo es recibida por aquellos que de verdad la necesitan :
http://www.upa.es/upa/uControlador/index.php?nodo=1027&item=503
Bajo mi opinión, leer este tipo de datos me recuerdan la cantidad de amigos y familiares que trabajan las 24 horas del día cuidando sus cultivos o animales para poder comer,sin vacaciones, sin un salario justo.
Sara Isabel Gómez Santos, alumna de Marketing Internacional