A principios de 2021, pudimos conocer que uno de los colectivos más afectados por la crisis del COVID-19 en términos de empleo fue el de los trabajadores mayores de 50 años, que representan más de un cuarto de la cifra total de parados en nuestro país (concretamente 944.600, según la EPA 1T 2021). Además, resulta especialmente preocupante la situación de aquellos profesionales que llevan un año o más en búsqueda de empleo, y su reincorporación resulta especialmente difícil debido a su edad. Y es que un tercio de los parados de larga duración en España tiene más de 50 años.
Del total de parados de larga duración en nuestro país, que superan el millón y medio de personas (1.668.600), 561.700 son profesionales senior. En concreto, las mujeres son el colectivo más afectado, representando más de la mitad (54,82%) del mismo.
Lejos de valorar la experiencia acumulada, su disponibilidad o la actitud de estos profesionales, la edad y los prejuicios asociados a ella se convierten para muchas empresas en un criterio que les elimina de manera inmediata de los procesos de selección.
Precisamente para tratar de revertir esta situación, surgió Generación SAVIA, una iniciativa de la Fundación Endesa, en colaboración con Fundación máshumano. Nacida hace más de tres años, impulsa proyectos e iniciativas para poner fin a la discriminación laboral por razones de edad y fomentar la reincorporación de los profesionales senior al mercado de trabajo.
SAVIA es un proyecto sin ánimo de lucro liderado por Fundación Endesa . La actividad de la Fundación se centra en cuatro ejes de actuación: educación, formación para el empleo, medioambiente y cultura. El proyecto se encuadra dentro del área de formación para el empleo.
Fundación Endesa busca promover un necesario cambio cultural sobre un colectivo que han sido desvinculados prematuramente de sus trabajos. Un cambio cultural que además ofrece soluciones al tejido social y empresarial español (PYMEs, startups y ONGs) al que le acercamos a grandes profesionales, dotados de talento y experiencia para su crecimiento y desarrollo.
El talento senior representa en la actualidad un activo vital y del que no podemos prescindir en nuestro país. Por ello, queremos aportar soluciones efectivas a la optimización de dicho talento y hacerlo desde dos dimensiones: la necesidad que tienen los profesionales senior por seguir trabajando y aportando a la sociedad y, por otro, la necesidad que existe en el mundo empresarial y, especialmente, en las empresas, PYMEs, startups y ONGs de captar este talento.
En este contexto, consideramos que es una obligación social y nuestra responsabilidad, pero también una gran oportunidad para el tejido empresarial, trabajar para mejorar la empleabilidad y el retorno al mercado laboral de aquellos profesionales que mejor lo conocen.
Fundación Endesa incorpora como partner social y para llevar a cabo la gestión del proyecto, a la Fundación máshumano , entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 15 años promoviendo la humanización de los modelos de gestión de las empresas y las estructuras sociales. Para el desarrollo tecnológico hemos contado con los servicios de Grupo Barrabés.
Analiza la web de SAVIA y comprueba los servicios que se ofrecen. Conoce el manifiesto SAVIA, las actividades de formación y medios para orientar profesionalmente y encontrar empleo.
Te aconsejo que veas el vídeo completo (1,30 horas) de la II edición de “La Decisión SAVIA”. Un encuentro repleto de emociones y ponencias inspiradoras dentro de #LaNuevaOportunidad para el talento senior.