El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer desde la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el 8 de marzo.

El video de la ONU para el aniversario de este año es el siguiente :

Con motivo de ese aniversario, algunas web han seleccionado algunas campañas de publicidad no sexista. Un tema por el que están sensibilizadas muchas personas e instituciones. Por ejemplo, el «Observatorio andaluz de la publicidad no sexista» incluye en su web un decálogo y un código de buenas y malas prácticas sobre la publicidad no sexista.

La importancia de la publicidad es evidente. No solo es un instrumento comunicación de Marketing, para diseñar estrategias para satisfacer necesidades y deseos de los consumidores. También, como hemos comentado con frecuencia en este blog, trasmite directa o indirectamente valores y estilos de vida.

Efectivamente la publicidad vende valores, transmite ideas y modelos, además de influenciar el consumo, las modas y los comportamientos, entonces ya no se habla sólo de una simple herramienta de la estrategia empresarial, sino que se trata de algo más. Es un fenómeno social y público: social porque sus efectos tienen impacto e influencia en nuestra sociedad, público porque todos, para bien o para mal, estamos involucrados. Por lo tanto, la publicidad se convierte no sólo en una herramienta de ventas, o una leva del marketing mix para aumentar las ventas y los ingresos de una empresa, sino en un agente social, un factor clave de nuestra sociedad con un gran impacto en el ámbito educativo, moral y sociológico.

Con respecto al rol de la mujer en publicidad, desde los comienzos de la  televisión en los años 60, la mujer siempre ha estado considerada como un simple estereotipo, es decir, como una “mujer objeto”. Pero, a día de hoy, cada vez es más común ver la imagen de la mujer más desarrollada a nivel social, con mayor similitud al rol que tiene el hombre.

Las marcas han empezado a darse cuenta de lo que supone reflejar los nuevos valores que muestran un cambio en la mentalidad de la sociedad con respecto a la igualdad a través de la publicidad. Esto supone un paso adelante, y que poco a poco se va creando un camino a la igualdad entre hombres y mujeres.

Ejemplos de publicidad no sexista

Para ver más ejemplos, puede consultarse marketingdirecto.com y anagrama (Comunicación & Marketing)

Ver también en este blog: «Reconocer y Promover el talento femenino«.

Otras opiniones en: «Hombre y mujer: diferencias reales y esteorotipos«

Agradezco a Raquel Palacios y a Marta Gutíèrrez, su colaboración en la redacción de esta entrada.