Resulta complejo y nada fácil, el profundizar en temas políticos que aparentemente nada tienen que ver con los temas interesantes que abordamos a diario. Sin embargo, El Marketing y la Política, así como la publicidad y los propios medios de comunicación siempre han mantenido un estrecho vínculo con tales entes. Y no me refiero a que nuestro sector esté de alguna manera politizado, sino de ciudadanos e indecisos con el objetivo de alcanzar un mayor número de fieles y votos.cómo los organismos políticos han hecho uso de todo tipo de estrategias para cautivar y convencer a ciudadano.

Durante décadas, hemos sido testigos de cómo todo tipo de partidos han recurrido al marketing y la publicidad para difundir todo tipo de mensajes en sus campañas electorales. Sin embargo, es más que evidente que este, solo se trata de un ejercicio de promesas que casi nunca terminan por cumplirse, y que hacen de ello algo más propio de un engaño.

Antes de la eclosión de las medios y redes sociales, resultaba mucho más fácil utilizar a los medios tradicionales (unidireccionales) como altavoces de la propaganda política. Lobbies y grupos de presión siempre han extendido sus redes para controlar la información y con ello la opinión y percepción de los ciudadanos. Todavía hoy, es posible darnos cuenta con muchos ejemplos de ello a través de medios como la prensa escrita o televisión.

En todo este proceso de marketing y comunicación, las personas y ciudadanos siempre han mantenido una posición de observador en modo escucha. Sin apenas posibilidad de interactuar, ni conversar ni ofrecer su opinión a veces censurada. Sin embargo, la proliferación de internet y los nuevos medios sociales, han cambiado por completo todo este escenario para ofrecer a las personas un mayor protagonismo y su propia voz a la hora de manifestar sus opiniones y creencias sean cuales fueran.

 

Sigue leyendo el artículo completo.