Servir es ser útil. Por eso, considero que el Marketing es un servicio, que se concreta en un conjunto de actividades que realiza una empresa u organización, para ofrecer soluciones que satisfacen necesidades y deseos de las personas o de instituciones. Para que esas actividades sean éticas, considero que han de estar dirigidas a contribuir o facilitar el desarrollo de las personas en todas sus dimensiones. Es decir, que favorezcan la excelencia humana. Este es el mejor servicio que se puede prestar.

Este enfoque del Marketing es el que orienta todo el contenido de este blog. Surge por iniciativa de Félix, uno de mis alumnos de la asignatura “Marketing de Servicios”. Al principio, se utilizaba solamente como apoyo a las clases que impartía de las diferentes asignaturas en la Facultad de Económicas de la Universidad de Alcalá. Se trataba de conseguir un proceso de aprendizaje colaborativo. Esto se hacía realidad, con sugerencias de los alumnos sobre el contenido de las entradas, comentarios, enlaces a otros blogs, casos de empresas de servicios que podían ser objeto de trabajos prácticos o ejercicios, etc.

Con ayuda de un grupo de alumnos de cada curso académico, se ha ido mejorando el diseño del blog y ampliando su contenido. También se ha ido enriqueciendo en la presentación, con la incorporación de imágenes, vídeos, etc.

Además de temas relacionados con el Marketing y los Servicios, se han ido incorporando otras cuestiones como la ética en la actividad empresarial o el diseño y desarrollo del proyecto personal y profesional. Al dejar la Universidad y cambiar de actividad profesional, los contenidos se han ido enriqueciendo para facilitar la calidad de los servicios de Mentoring o Asesoramiento personal que vengo prestando. Temas como mejorar el curriculum, preparar entrevistas de trabajo, emprendimiento, estrategias para encontrar empleo, desarrollo de competencias, mejora personal, cambio de actitudes, etc. se tratan con más frecuencia

Por sugerencias de los lectores, también se incluyen noticias, entrevistas, reportajes, reseñas de libros, etc., relacionados con los contenidos citados.

El blog está abierto a otros colaboradores. Por ejemplo, antiguos alumnos, empresarios y profesionales de distintos sectores, profesores de otras Universidades, etc. contribuyen con sus conocimientos y experiencias a enriquecer el contenido.