El marketing es un área de continua evolución. En la Universidad nos enseñaron las típicas 4P’s del marketing mix , luego vinieron las 7 P’s gracias a la influencia del mundo digital y ahora estamos en el marco del Modelo SAVE. acompañados de la segunda generación de 4 P’s. Parece un trabalenguas pero es solo la frenética carrera del marketing por estar a la altura del consumidor.

Empezamos por lo conocido.

Marketing Mix: las 4 P’s de E. Jerome McCarthy

Hagamos un pequeño viaje en el tiempo: en 1960 el concepto de Marketing Mix incluía:

  • Producto: el cual satisface las expectativas y necesidades del cliente.
  • Lugar (Place): el producto está ubicado en un lugar de venta accesible para el cliente.
  • Precio: lo que el cliente paga por el producto es un valor razonable según el beneficio que percibe.
  • Promoción: las acciones de publicidad, relaciones públicas, venta personal y todas las herramientas de difusión que se utilizan para dar a conocer el producto.

Pero pronto llegaron los años setenta y el modelo comenzó a necesitar un lavado de cara. Por ello, en su libro Marketing Strategies and Organization Structures for Service Firms,  Booms & Bitner añadieron 3 nuevas Ps al grupo de las 4 P’S originales:

  • Personas: el equipo de colaboradores de la empresa es una parte esencial del proceso de venta, incluso si no están en la primera línea de contacto con los clientes.
  • Procesos: desarrollar procesos de venta claros en relación a la forma en que se entrega el producto o servicio.
  • Evidencia física (Physical evidence): que alude a la presencia de un elemento tangible en los procesos de Marketing, tanto si vendes un producto como un servicio. Siempre la influencia de lo que vendes es tangible.
Modelo SAVE: la evolución continúa…

Estamos en el 2019  y el marketing continúa siendo un proceso para identificar, anticipar y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores con el propósito de aumentar los beneficios de la compañía. Pero, como el consumidor está cambiando –y la revolución en este sentido apenas está en pañales- el marketing mix ha recibido ampliaciones con las 4C’s (consumidor, costes, comunicación y conveniencia) y el modelo SAVE. Este último centra su atención no en el producto (como hace el modelo de McCarthy) sino en el consumidor y su ciclo de compra.

El modelo SAVE incluye:

  • Solución: orientación no al producto sino a enfatizar cómo este soluciona los problemas del consumidor.
  • Acceso: gracias a Internet la compra se realiza desde diversos lugares y durante las 24 horas del día. Un buen acceso implica convertir la web de la marca en el epicentro de la comunicación y que aparezca bien posicionada en los buscadores.
  • Valor: el precio pierde relevancia y casi se vuelve un tema obsceno en ciertos mercados. La preocupación por el precio cede su sitio a la preocupación por valor. El marketing debe ir enfocado a reforzar la percepción de valor del producto, destacar qué hace tu compañía diferente y qué ofreces que sea realmente único. La meta es posicionarte en la mente del consumidor con una marca de fuerte personalidad, relevante y diferenciable.
  • Educación (contenido): la promoción ahora está centrada en ofrecer información educativa que llame la atención de la audiencia. Esta “educación” se realiza con diversos productos y formatos por canales online y offline.
La segunda generación de las 4 P’s del Marketing Mix

Ahora los marketers dan forma a sus estrategias de marketing y usan como referencia la segunda generación de las 4P’s enunciada por Rush Branding & Communication: proposición, promesa, preferencia y posicionamiento. Y este enfoque es totalmente digital.

Tenemos todo el abecedario a nuestra disposición y una realidad rica en matices que reta a los marketers a pensar de forma creativa cómo llegar al corazón del consumidor.

En cualquier caso, hay más modelos que se han apoyado en las 4P  para analizar el Marketing Mix. Así, otras propuestas, basadas también en el marketing digital han elegido como ejes:

  • Personalización: la importancia de ofrecer contenidos personalizados y adaptados a la realidad de cada cliente
  • Participación: una de las 4 P en las que la gestión de las redes sociales y la creación de comunidades cobra más protagonismo
  • Peer-to-peer: fundamental para hacer llegar tus mensajes de forma eficaz a los clientes
  • Modelos Predictivos: la utilización de las nuevas tecnologías de gestión de la información permite maximizar la rentabilidad de los datos procedentes de la actividad comercial

Como ves, una gran cantidad de modelos pensados para poder estructurar el Marketing Mix de las marcas y adaptarlas a la realidad del consumidor.

Fuente: Marketing4eCommerce