La Organización de Consumidoresy Usuarios (OCU) ha puesto a disposición
del público una aplicación gratuita para nuestros móviles que
pretende ser una herramienta para la reclamación o queja de los particulares
sobre cualquier producto o servicio que podamos encontrar. Ha sido diseñada
para crear una red de consumidores que intercambian en tiempo real información,
opiniones y denuncias de utilidad
.
La idea es genial, podría
convertirse en el lugar ideal para hacer una reclamación pública, pero lo que
es más interesante, sería una herramienta extremadamente potente para que los
usuarios encontraran quejas y opiniones antes de utilizar un servicio o comprar
un producto.
La tecnología móvil puesta al
servicio de las reclamaciones hace que cualquier usuario pueda encontrar
instantáneamente las opiniones publicadas por otras personas antes de tomar una
decisión.
Una de las mejores herramientas de las que dispone es la que consiste
en encontrar las quejas publicadas a nuestro alrededor,
ordenadas por proximidad.
Como todos estos tipos de
aplicaciones en las que el verdadero valor lo pone el volumen de acciones de
los usuarios
, su éxito dependerá de si alcanza la suficiente “masa crítica” de
quejas para que resulte interesante. Puede llegar a ser una aplicación muy útil si se le da un uso masivo.
Además de su función principal de ser un foro de reclamaciones, ofrece otros
servicios que pueden llegar a ser muy útiles, especialmente cuando los tenemos
en un dispositivo tan a mano como el móvil. 

Características
principales:

Disponible para Android y para iPhone. No
es necesario registrarse para ver el contenido de la aplicación, solo es
requerido para publicar una queja
 
.
Permite publicar protestas. Además de
informar a la propia OCU para que actúen ante situaciones injustas frente a
empresas u organismos, nuestras reclamaciones son compartidas con todos los
demás usuarios y posibles consumidores. 
Foro de opiniones. Cada queja deja abierta
a que otras personas comenten sobre ella, lo que aporta la posibilidad de la
discusión y justificación del responsable, siempre interesante para el
consumidor.
Herramientas de búsqueda. Además de ver las
quejas a nuestro alrededor, también ofrece otras posibilidades de búsqueda,
como encontrar fácilmente las más recientes o las más activas. Y cuenta con una
potente herramienta que filtra por nombre de empresa, actividad, etc.
Mis derechos. Ofrece un servicio de
información desde el propio móvil con una amplia variedad de contenidos
relacionados con las quejas más frecuentes. Podemos ver inmediatamente los derechos
que nos asisten ante situaciones cotidianas de consumo y una serie de consejos
si nos vemos envueltos en algún problema.
Las acciones de OCU. Apartado donde nos
presentan sus logros conseguidos en sus campañas y nos invita a sumarnos a
acciones colectivas creadas por la propia organización.
Abogados de OCU. También hay un apartado
donde nos dan a conocer un número de teléfono donde realizar nuestra primera
consulta gratuita para que nos asesore un abogado. Puede ser útil para
cualquier tipo de aclaración en nuestros procesos de reclamación, incluso en
casos de estafas en compras por Internet.