
Pero pensar supone pararse a pensar y hacerse preguntas. Por ejemplo:¿por qué llamamos a España «la roja»?¿qué impacto ha tenido el mundial en el Marketing de las empresas, en los medios de comunicación, etc?. Las respuestas a estas preguntas, las he encontrado en el apartado de Sudáfrica 2010 en Managin Sport.
No soy muy aficionado al fútbol, pero después del Mundial he podido comprobar la grandeza del fútbol como explica con detalle Francisco Alcaide, experto en Sport Management y autor del libro: «Fútbol: fenómeno entre fenómenos».
Para los amantes del fútbol, les aconsejo visitar la web de la FIFA y seguir el blog de ese libro. Ahí he aprendido muchas cosas. Por ejemplo, que en ocasiones en el fútbol podemos disfrutar de situaciones divertidas, cómo se ha fabricado el balón del Mundial 2010, que existe la Futbolsofía, etc. Actualización (12.8.10). Si te interesa la opinión del Papa sobre el Mundial, puedes leer el artículo El Mundial de Fútbol. También me ha resultado interesante, un artículo sobre el liderazgo de Del Bosque, en el que se pueden extraer conclusiones para la gestión empresarial..