Los candidatos siguen teniendo las mismas necesidades de encontrar empleo, mientras que los reclutadores deben localizar el mejor talento disponible. Sin embargo, aunque esto no haya cambiado con el tiempo, los comportamientos tanto de unos como de otros han variado drásticamente, lo que condiciona nuevas formas de buscar empleo. Te presento en esta entrada el Ebook gratuito ‘Rumbo al Empleo 2.0’.
La búsqueda de empleo ha evolucionado mucho; hace no mucho tiempo, el candidato disponía de pocos canales que le permitiesen tener acceso al empleo que demandaba, más allá de determinados periódicos y especialmente de los portales de empleo. Estos medios le limitaban mucho su alcance, ya que sólo le permitían (cosa que no ha cambiado en la actualidad), inscribirse en ofertas mediante el envío de su CV, sin posibilidad alguna de recibir apenas feedback, a no ser que fuese seleccionado en el proceso. Por tanto, el papel del candidato se limitaba apenas a localizar las ofertas que publicaban los reclutadores y a aplicar a aquellas que coincidían con su perfil.

 La aparición y evolución de los medios sociales (redes sociales, blogs, …) supone un cambio drástico en el contexto laboral, ya que introduce un nuevo parámetro antes desconocido: la relación entre candidatos y reclutadores. Esos mediosprovocan la  aparición de candidatos mucho más proactivos que no se limitan exclusivamente a localizar ofertas e inscribirse a ellas, sino que  posicionan su marca personal con un objetivo claramente profesional, que es el de mejorarsus expectativas laborales.

Ahora bien, no es un proceso sencillo. Durante años, esos candidatos han quedado relegados a un segundo plano, donde su papel secundario se ha limitado a ser meros observadores, sin posibilidad alguna de participación. Por ello, el desarrollo de los medios sociales y de sus posibilidades, a menudo van por delante del necesario cambio de comportamientos en los candidatos, tanto aquellos en búsqueda activa como los pasivos, es decir, personas que no buscan un empleo pero que estarían interesadas en escuchar ofertas que supusieran una mejora en su carrera profesional.

Porque los medios sociales no son la panacea, de por sí no nos harán encontrar un empleoLa consecución de este objetivo implica conocer en profundidad las redes sociales,y especialmente la manera más adecuada de usarlas para sacarlas el máximo provecho .

Por todo ello, nos hemos reunido 5 profesionales del mundo de los recursos humanos, la marca personal y la formación, para elaborar una guía básica que proporciona los conocimientos esenciales mínimos de los que es necesario disponer para embarcarse en un proyecto de búsqueda de empleo 2.0, que cuente con las mayores garantías de éxito . Para ello, analizamos la relación entre la marca personal y el empleo 2.0, distintas redes sociales en las que creemos necesario posicionarse, y las capacidades básicas necesarias a desarrollar en las entrevistas. Isabel IglesiasSabina SerranoVíctor Candel, Eduardo Moreno y yo, esperamos que puedas disfrutar del ebook y sobre todo, que pueda resultarte de utilidad.

Te dejo a continuación el vídeo promocional de la guía. Si quieres descargártela, puedes hacerlo gratuitamente pinchando en este enlace.