Todo el año debería ser Navidad

  1. Inicio
  2. /
  3. Navidad
  4. /
  5. Todo el año debería...

Mañana es Navidad. Para todos, también para los no creyentes –al menos los que se preguntan por el sentido de las cosas-, la Navidad es una ocasión para reflexionar sobre una realidad histórica en un doble aspecto: ocurrió en un momento determinado y es un hecho excepcional que tiene vigencia actual. Generalmente, en estas fiestas, son habituales las referencias a la paz, la solidaridad y la armonía.

Los buenos sentimientos y acciones hacia los demás tienen como fundamento común la solidaridad, que presenta diversas manifestaciones. Ser solidarios se opone al individualismo y al desinterés por los problemas de los demás

Con frecuencia se llama solidaridad al vínculo con las personas necesitadas y a la virtud que inclina a asumirlo: a saberse y a sentirse ligado a las necesidades de los demás, y a procurar remediarlas. En su sentido auténtico se trata de un sentimiento no hacia los demás en general, sino hacia cada persona concreta. La solidaridad no es la «conciencia social» de quien se preocupa de la pobreza, pero le importan poco los pobres (cada pobre, cada persona).

Muchos conocemos acciones solidarias como las que organizan diversos centros juveniles, parroquias, Caritas, ONG, etc., para visitar a personas en situación de calle y darles comida, alimentos. Estas acciones son realizadas con frecuencia por jóvenes. Es evidente que, con esas acciones, no se pretende resolver estructuralmente la pobreza. Sin embargo, además de la concreta ayuda material puntual, se facilita a los jóvenes que participan que puedan ver de cerca las necesidades ajenas y acercarse así al núcleo de la caridad.

El contacto con la pobreza ayuda –sobre todo a los jóvenes- a valorar desde chicos lo normal, a no tener caprichos innecesarios (en comida, ropa, juegos), a comer lo que se les pone en el plato familiar, aprovechar con naturalidad e iniciativa las sobras de las comidas, sobreponerse a la inquietud efímera de estar “al último grito” de la moda, etc. Una persona que no aprende a renunciar a algo tendrá dificultades en vivir la solidaridad o –dicho de otro modo- en salir de su egoísmo.

En la tradición judeocristiana, este planteamiento queda elevado en cuanto no se basa en un genérico «amor al hombre» o una filantropía hecha de “sentimientos” de solidaridad con nuestros semejantes, sino en un motivo más profundo: se funda en la convicción de que Dios ama a cada uno personalmente, así como es. Por eso se hizo hombre, nació en un pobre pesebre y murió en la Cruz.

Quizá sería bueno proponerse algunas acciones solidarias para vivir esta Navidad con sentido trascendente: visitar a algún pariente o amigo que pasa un momento difícil, ayudar a una familia necesitada o cualquier otra acción que un corazón generoso nos sugiera. Si esto lo hicieramos durante todo el año Todo el año sería Navidad

Aunque ya he publicado en este blog anuncios con mensajes que se distinguen por los valores cristianos que trasmiten, ahora quiero terminar con dos más que hacen refrencia a la solidaridad. El primero es el de Radio María con un mensaje de esperanza.

En este 2024, Radio María ha celebrado 25 años en España gracias al apoyo de voluntarios y bienhechores. Desean continuar llevando la Esperanza a millones de personas en el nuevo Año Jubilar que pronto comenzaremos. «Peregrinos de la Esperanza que nació en Belén». es el mensaje del video que puedes ver en este enlace.

Únete a la Campaña de Adviento y Navidad, con tus oraciones, voluntariado, donativos o testimonios. Ayudarás a extender esta emisora, instrumento del Espíritu Santo para sembrar fe y esperanza en todos los hogares. 🌟Una manera de ayudar aRadio María es regalar programas seleccionados . En este enlace están las indicaciones para pedir Programas. Puedes encontra una seleccion de Programas «La vida como es» de José María Contreras en este enlace

Por último el anuncio de la Loteria titulado «Compartirlo es extaordinario». La solidaridad es el tema central del anuncio de este año. Un anuncio donde los valores vuelven a estar en el centro de la comunicación. Y donde se refleja, por un lado, “que la ciudadanía se sienta orgullosa de ese valor tan nuestro que es la solidaridad”; y, por el otro que “la Lotería de Navidad hace país”.

 

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio